
Pero que se recomiende dar una segunda oportunidad no significa que debamos poner el mínimo esfuerzo a la hora de planear el encuentro. El lugar Lo primero que debemos tener en cuenta es el lugar de la cita. Nada de cineeso ya lo deberíamos tener claro. Normalmente nos decidimos por una cena y unas copas después si todo ha ido bien, sin embargo esa no es la mejor opción. Lo peor que podemos hacer es hablar de temas triviales o recurrir a la típica conversación de ascensor. Nos puede pasar pero si queremos que salga todo bien es mejor intentar mantener una conversación sobre temas relativamente importantes, sobre cosas que nos hagan entender y conocer mejor a la otra persona. Pero si no se te ocurre nada, un estudio de la Universidad Northwestern encontró 36 preguntas con las que triunfar.
Muchas personas experimentan una gran dificultad para encontrar pareja. El ser humano es un animal social por naturaleza, tenemos la necesidad innata de estar acompañados por otras personas y establecer vínculos sociales y afectivos. Así, aunque no todas las personas tienen las mismas necesidades afectivas, por lo general tendemos a buscar cariño. Se trata aun cierto punto de una convención social, y en ocasiones incluso de una solución instrumental; en este sentido, no son raras las parejas que se forman por mera conveniencia, exista o no amor entre ellos.
Levante artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su faja de usuario. Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su faja de usuario. Esta es la llamativa conclusión a la que ha llegado un reciente estudio realizado por los sociólogos Michael Rosenfeld y Sonia House, de la Universidad de Stanford, y Reuben Thomas, de la Universidad Estatal de Arizona, ambas instituciones en Estados Unidos. Y el porcentaje no deja de aumentar. En el caso de las parejas homosexuales, dice la investigación, el dato asciende hasta el 60 por ciento. El éxito de estas plataformas es innegable.